Superintendencia de Casinos de Juego

Buscar

Noticias

Aporte tributario de los casinos de juego autorizados por la Ley N°19.995 durante el primer semestre de 2025 fue de $ 100.163 millones

31 de Julio de 2025

  • El aporte total se desglosa en $43.340 millones pagados por los casinos a las comunas y gobiernos regionales donde operan y a $14.994 millones recaudados por concepto de impuesto a las entradas. En relación al IVA aplicado al juego, se generó un IVA débito correspondiente a $41.831 millones.
  • Los 25 casinos de juego que operan en el país registraron ingresos brutos del juego (win) por $281.892 millones durante el primer semestre de 2025. En términos nominales, esto representa un aumento del 0,5 % en comparación con el mismo período de 2024; sin embargo, en términos reales, equivale a una disminución del 3,5%.

Impuestos

En el primer semestre de 2025, los 22 casinos autorizados por la Ley N°19.995 aportaron un total de $100.163 millones en impuestos[1]. Esta cifra representa una disminución en términos reales de 3,5% en comparación con el mismo semestre de 2024, donde se registraron $51.222 millones en términos nominales. Estos se desglosan de la siguiente manera:

  • Impuesto específico al juego: $43.340 millones
    • Distribuidos en un 50% a los gobiernos regionales y el otro 50% a las municipalidades con el objetivo de financiar de obras de desarrollo.
  • Impuesto valor agregado (IVA): $41.831 millones
    • Calculados en base al win del jugo, y de los cuales se descuenta el IVA crédito fiscal correspondiente a cada sociedad operadora.
  • Impuesto de entrada a salas de juego: $14.994 millones
    • Destinados a los fondos generales de la Nación.

La distribución de los impuestos recaudados por sociedad operadora se presenta en la Tabla 1.

Ingresos brutos del juego (win) 

Los 25 casinos de juego que operan en el país registraron ingresos brutos del juego (win) por $281.892 millones durante el primer semestre de 2025, los que, en términos reales fueron un 3,6% inferior a los obtenidos en el primer semestre de 2024 ($280.786 millones nominales).

En cuanto a las visitas que generaron estos ingresos, se registró un total de 3.316.340 entradas durante el primer semestre de 2025[2], lo que equivale a una disminución de un 3,7% respecto del mismo periodo del año anterior.

En relación con el gasto promedio por visita, se consideraron las 3.148.172 visitas a los casinos autorizados por la Ley N°19.995 y su ingreso bruto reportado de $262.381 millones. Esto da como resultado un gasto promedio por visita de $83.322 durante el primer semestre de 2025, cifra que representa un aumento real del 1,7 % en comparación con el primer semestre de 2024. 

Pago de ofertas económicas

Durante el primer semestre de 2025 los casinos de juego han aportado un total de $20.597 millones a los municipios por concepto de oferta económica. Estos pagos son gestionados a través de la Tesorería General de la República, para ser distribuidos en cada municipio bajo el mismo plazo la transferencia del impuesto específico al juego, esto es, al mes subsiguiente.

La distribución por casino de los pagos de Oferta Económica efectuados durante el primer trimestre se detalla en la Tabla 2.

[1] En las estadísticas de impuestos no se consideran los tres casinos municipales (Iquique, Puerto Varas y Natales) que se mantienen en operación, ya que tienen un régimen de tributación diferente.

[2] No considera las visitas del casino municipal de Puerto Varas dada que no han sido reportadas a esta Superintendencia.

Tabla 1

Tabla 2

[3] El permiso de operación fue autorizado al amparo de la Ley N°19.669 que establece nuevas medidas de desarrollo para las provincias de Arica y Parinacota. Los casinos en estas comunas están considerados bajo un régimen especial que permite la autorización de un número ilimitado de casinos de juegos sin el pago de Oferta Económica.

[4] Casinos que pagan su Oferta Económica de manera mensual, ya que esta sobrepasa el 15% de sus ingresos brutos del juego, o es superior a 70.000 UF, de acuerdo con el artículo 15 del Decreto Supremo N°1722 del Ministerio de Hacienda, de 2015 (Reglamento para la tramitación y otorgamiento de permisos de operación de casinos de juego).

[5] El permiso de operación fue otorgado el 28 de agosto de 2013, previo a la modificación de la Ley 19.995. Su licencia actual, sin Oferta Económica, tiene vigencia hasta el 12 de agosto de 2031.

[6] El permiso de operación de Casino de Juegos de Talca S.A. vencía el 26 de diciembre de 2023. Sin embargo, y en el marco de la modificación de la Ley N°19.995, la sociedad operadora decidió continuar con la operación de su respectivo permiso, a contar del 27 de diciembre y hasta la fecha en que comience a funcionar el nuevo casino de juego autorizado en la Región del Maule a la Sociedad de Ríos Claros S.A., del grupo Dreams.

[7] El permiso de operación fue otorgado el 5 de septiembre de 2016, previo a la modificación de la Ley 19.995. Su licencia actual, sin Oferta Económica, tiene vigencia hasta el 30 de julio de 2034.

[8] Las licencias de ambos casinos no están sujetas a Oferta Económica. Actualmente se encuentran en proceso de licitación, por lo tanto, las próximas licencias sí consideran el pago de Ofertas Económicas.